Genie
  • HOME
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE HACEMOS
  • DE DONDE VENIMOS
  • LO QUE LES CONTAMOS
  • Génielidades - BLOG
  • LO QUE LES CONTAMOS
  • HOME
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE HACEMOS
  • DE DONDE VENIMOS
  • LO QUE LES CONTAMOS
  • Génielidades - BLOG
  • LO QUE LES CONTAMOS
Search

Génielidades - BLOG GénieLATAM

Emprendimiento y empresas en el Valle del Cauca

10/30/2020

2 Comentarios

 
Alejandro Gómez Cano - CEO GénieLATAM
Mucho se ha hablado sobre la importancia del emprendimiento dentro del crecimiento económico de una región. Tal vez hablar de emprendimiento de forma genérica nos ha llevado a no saber cómo aprovechar lo mejor de este, e inclusive en ocasiones su exceso de uso puede generar consecuencias negativas.

Cuando nos dicen que Colombia es uno de los países con mayor intención emprendedora del mundo, según estudios del Global Entrepreneurship Monitor, nos alegramos y sentimos orgullo de nuestra capacidad emprendedora. Sin embargo, cuando un informe indica que Colombia es el país de mayor autoempleo en la OCDE con un 50.4% del total de las personas empleadas, sentimos que algo no está bien en nuestra economía.

¡Cómo si ambas afirmaciones no fueran la misma cosa! En otras palabras, una economía más informal y con mayor autoempleo es una sociedad que se considera “más emprendedora”. Esto no quiere decir que no debamos promover el emprendimiento, sino que nos preguntemos a cuáles manifestaciones de emprendimiento deberíamos apostar. O simplemente, si debemos encasillar el término emprendimiento únicamente con creación de empresa, o con ser independientes.

En política pública es más fácil ver resultados a corto plazo en la creación de empresas y no en el crecimiento de las mismas. Es más fácil y barato constituir una empresa en una cámara de comercio que llevarla de vender cien millones de pesos anuales, a que venda 300, 1.000 o 5.000 millones de pesos. Sin embargo, lo segundo es mucho más enriquecedor para la sociedad, para la generación de empleo, para la dinamización de la economía y para el recaudo de impuestos.

Existen en Cali y en el Valle grandes iniciativas como Valle Impacta o Valle E desde la Cámara de Comercio de Cali, quienes precisamente se enfocan en tener empresas sostenibles competitivas e innovadoras. Ese es el camino difícil pero satisfactorio. Escojamos siempre el camino difícil. Siempre he creído que cuando un emprendedor gana algo, realmente lo que gana es más trabajo.

Es importante que evitemos lugares comunes como pedirles a todos los profesionales que se conviertan en emprendedores, o como afirmar que nos convertiremos en el próximo Silicon Valley. El Valle del Cauca no será el Valle del silicio, es y será el Valle de la caña, el Valle de las energías renovables, el Valle de la logística, el Valle del turismo, el Valle de los servicios exportables, el Valle de la transformación digital y así logrará ser el Valle de la competitividad del empleo y la equidad y así también será el Valle de la paz. Las empresas son un poderoso vehículo transformador social.
​
Desde esta columna nos concentraremos en aportar al crecimiento de estas empresas.
2 Comentarios

    Autor

    Cabeza de GénieLATAM, es el encargado de gestionar el acompañamiento y el respaldo a todos nuestros empresarios, así como de velar porque todos los proyectos salgan adelante.

    Fuente RSS

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co
  • HOME
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE HACEMOS
  • DE DONDE VENIMOS
  • LO QUE LES CONTAMOS
  • Génielidades - BLOG
  • LO QUE LES CONTAMOS